¿Qué es un Micro Nicho y por qué es urgente que encuentres el tuyo?
En el mundo en el que vivimos, en esta era digital donde el 90% de la información es visual, el dicho “una imagen vale más que mil palabras” es realmente cierto.
Aquí te dejo la imagen, mientras te voy a dar las razones por las que creo, y tengo verificado, que es imprescindible que te decidas por un micro nicho en tu negocio.
Empecemos por entender qué es un nicho
En la web de «Wikipedia, la enciclopedia libre» (que es un nicho de mercado) definen un nicho como: “Un nicho de mercado es un término de mercadotecnia utilizado para referirse a una porción de un segmento de mercado en la que los individuos poseen características y necesidades homogéneas, y estas últimas no están del todo cubiertas por la oferta general del mercado.”
Sabemos que mercado es todas aquellas personas que consumen algo que pagan. Es decir, cualquier persona que está dispuesta a pagar por adquirir algo es una persona a la que le puedes vender. Pero no todas las personas a las que les puedes vender están interesadas en lo que tú quieres vender, ¿cierto?
No todas las personas tenemos los mismos intereses de compra.
Me explico. Es muy común que clientas que se dirigen a nosotras queriendo hacer una publicidad en Google Ads, quieran dirigir su publicidad a “todo el mundo”. Cuando les preguntamos a qué público se quieren dirigir, o cuál es su público objetivo, o avatar?, nos contestan: a todas las personas que pueda, o a todo el mundo.
Esto no solo es imposible, sino que si lo fuera le pagarías millones a Google por buscarte clientas. ¿Por qué? Pues porque hay más de 4.660 millones de personas, lo que representa al 59,5% de la población (7.830 millones de personas) *, que utilizan internet para comprar algo.
Una de las razones es que si le pagas a Google 1 euro por cada persona a la que le enseñe tu publicidad…pues saca cuentas de cuánto le pagarías.
La otra es que de todas esas personas a las que se les pudiera mostrar anuncio (tu producto o servicio), únicamente un porcentaje estría interesado. Y la razón está en ti misma: ¿te gusta todo?, ¿todo, todo?, ¿cualquier cosa que se venda te interesa? Pues si a ti misma hay cosas que no te interesan, a las demás nos pasa igual.
Con esto, entiendes que si ajustas al máximo el tipo de producto o servicio que ofreces, sí puedes alcanzar a ese porcentaje de personas, ¿cierto?
Al especializarte, es más fácil encontrar a ese público dispuesto a comprarte
Te pongo el ejemplo de la imagen. Si tu mercado es la salud y te especializas en terapias alternativas, vas a tener el inconveniente de que te puedes tener pacientes a las que les interese las flores de Bach, la aromaterapia, acupuntura, quiropráctica, hipnosis, meditación, yoga, taichi, etc.
¿Puedes atender a cada una de estas personas que necesitan terapias tan diferentes dentro del nicho de las terapias alternativas? Creo que ni puedes ni debes. Lo que necesitas es especializarte en alguna de estas terapias para poder llegar a esa clientela específica y, si ya especializada, te concentras en un tipo de público objetivo, tu alcance será mayor.
En la imagen te pongo como ejemplo la medicina china, pero puede ser las flores de Bach, la aromaterapia, acupuntura, quiropráctica, hipnosis, meditación, yoga, taichi, etc. Lo importante es que lo que vayas a ofrecer forme parte de tus intereses, que sea una pasión, algo que te encante hacer.
Resumiendo, un micro nicho es un nicho dentro de otro nicho del mercado
Mercados y sub mercados
Para ayudarte un poco a encontrar ese micro nicho, me encantará ponerte algunos ejemplos.
En este momento, existen 3 grandes mercados en todo el mundo que representan el 95% de la economía mundial.
Estos son:
- LA SALUD
- EL DINERO
- EL AMOR
Dentro de estos tres mercados te pongo ejemplos de algunos sub mercados:
1. Salud y bien estar
- 1. Psicología.
- 2. Pediatría.
- 3. Belleza.
- 4. Nutrición.
- 5. Dietas.
- 6. Tratamientos corporales.
- 7. Tratamientos antiestrés
- 8. Fitness.
- 9. Yoga.
- 10. Pilates.
- 11. Terapias antitabaco.
- 12. Y mil etc.
2. Desarrollo personal
- 1. Autoconocimiento.
- 2. Reinvención personal.
- 3. Liderazgo.
- 4. Autoestima.
- 5. Coaching.
- 6. Encontrar tu pasión.
- 7. Mindfulness.
- 8. Espiritualidad.
- 9. Reiki.
- 10. Meditación.
- 11. Y mil etc.
3. Amor y relaciones
- 1. Ligar, encontrar el amor.
- 2. Sexo.
- 3. Citas on line.
- 4. Aprender a relacionarse con las demás personas.
- 5. Bodas y eventos o celebraciones.
- 6. LGTBI.
- 7. Resolución de conflictos
- 8. Y mil etc.
4. Prosperidad y economía
- 1. Emprendimiento.
- 2. Trabajar o ganar dinero online.
- 3. Trading/ mercados de criptomonedas.
- 4. Educación financiera.
- 5. Economía colaborativa.
- 6. Optimización de impuestos.
- 7. Negocios online.
- 8. Bloggin.
- 9. Marketing/ Email marketing.
- 10. SEO.
- 11. Y mil etc.
5. Aficiones e intereses
- 1. Viajes.
- 2. Golf.
- 3. Buceo.
- 4. Tocar instrumentos.
- 5. Ciclismo.
- 6. Juegos de mesa.
- 7. Senderismo/ montañismo.
- 8. Bailes y danzas.
- 9. Deportes de campo o agua/ Vela- Equitación.
- 10. Mascotas
- 11. Y mil etc.
6. Actividades creativas
- 1. Fotografía y vídeo.
- 2. Pintura y escultura.
- 3. Bricolaje y jardinería.
- 4. Joyería.
- 5. Manualidades.
- 6. Decoración.
- 7. Cine.
- 8. Escritura y lectura.
- 9. Moda.
- 10. Y mil etc.
7. Habilidades y técnicas
- 1. Informática.
- 2. Comunicación.
- 3. Networking.
- 4. Productividad.
- 5. Mecanografía.
- 6. Caligrafía.
- 7. Software.
- 8. WordPress, HTML, CSS PHP.
- 9. Photoshop.
- 10. In design/final Cut.
- 11. Y mil etc.
8. Servicios a las personas
- 1. Pasear y adiestrar perros.
- 2. Organización de casa (Feng Shui, el método de Marie Kondo).
- 3. Fontanería.
- 4. Electricidad.
- 5. Carpintería.
- 6. Mudanzas.
- 7. Canguros.
- 8. Home Staging.
- 9. Y mil etc.
9. Educación
- 1. Homeschooling.
- 2. Worlds school.
- 3. Didáctica.
- 4. Matemáticas.
- 5. Física.
- 6. Dibujo.
- 7. Lenguas.
- 8. Y mil etc.
Como te darás cuenta, en todos estos sub mercados hay infinidad de especialidades a las que dedicarse o elegir.
Simplemente, encuentra el nicho dentro de tu nicho. Especialízate.
Siempre vas a encontrar quién este interesado en aprender una lengua como el chino, y si es chino mandarín, mejor. O si te dedicas al diseño web, te puedes especializar en WordPress y que te sub especialices en diseñar con un constructor visual como Elementor.
No temas a la competencia, la competencia es lo mejor que te puede pasar porque si hay competencia hay gente que está interesada en comprar.
Lo que tienes que hacer para vencer esa competencia es especializarte.
Marcar la diferencia, saber cuál es tu propuesta única de valor, qué te hace diferente de tu competencia; y si te especializas dentro de una especialización, lo dicho ¡MEJOR!
Esperamos que te haya interesado nuestra aportación y que si tienes alguna duda, y quieres contárnosla, lo hagas al correo blog@soymujerdigital.com
Estaremos encantadas de leerte, contestarte y ayudarte en lo que podamos.
Te dejamos un abrazo.
* https://marketing4ecommerce.net/usuarios-de-internet-mundo/