Diseño Web y Marketing Digital

Pensamientos y comportamientos limitantes que impiden tu éxito

Terapia Gestalt 8
Índice de contenidos del artículo

Comportamientos que impiden tu éxito y ejercicios para hacerles frente

1 . Los 3 perfiles de comportamiento con relación al aprendizaje.

1 . La aprendedora.
La persona que pretende aprender todo y luego ejecutar. El problema es que no llega el día en que piense que ya aprendió suficiente y por ello, generalmente, no ejecuta nada.

2 . La Fiestera.
Le encanta estar en todas las movidas, reuniones, encuentros, fiestas, etc.  Suele aprender de los que hacen otras personas, imita y copia. Busca aplicar lo que ya funcionó a otras.

3 . La Ejecutora.
La que ejecuta antes de terminar la lección.

Ejercicio 1:

Para cambiar tu comportamiento frente al aprendizaje, piensa y date cuenta cuál es tu comportamiento con relación al aprendizaje. Solo piensa y analiza, NO TE JUZGUES. Sé humilde y reconoce tu comportamiento. La idea es que cuando lo reconozcas sepas verlo y poner solución con relación a tu objetivo. 

Si no consigues darte cuenta pide ayuda en tu entorno, pregunta a otras personas y recibe la información desde la humildad, ya que tu objetivo es aprender para mejorar.  

2 . Los 3 perfiles de las estudiantes.

1 . La sabelotodo.
Es aquella que va a cualquier reunión, lección o encuentro y no escucha o critica a quién habla o expone porque ya sabe lo que van a decir o se cree que sabe más. Generalmente, todo le resulta obvio. Cree que nadie tiene nada que enseñarle porque ella ya lo sabe.

2 . La interesada.
Suele curiosear y picotear por todos lados, busca cosas nuevas y se interesa por todo pero sin ganas de implementar.

3 . La sabia.
Las personas que saben que aún tienen mucho que aprender por mucho que sepan. Saben con humildad y aprenden lo que no saben. Son aquellas personas que piensan que todas las otras personas tienen algo que enseñar y están dispuestas a aprender de todas ellas.

Ejercicio 2:
Identifica tu perfil de estudiante. Piensa y date cuenta cuál es tu comportamiento en lo que se refiere al aprendizaje. Solo piensa y analiza, NO TE JUZGUES. Sé humilde y reconoce tu comportamiento. La idea es que cuando lo reconozcas sepas verlo y poner solución con relación a tu objetivo.
Si no consigues darte cuenta pide ayuda en tu entorno, pregunta a otras personas y recibe la información desde la humildad, ya que tu objetivo es aprender para mejorar.  

3. Síndrome de la impostora o síndrome del fraude. 

Es la parte del cerebro que siempre te está diciendo que no eres lo suficientemente buena y te repite esto para que vuelvas a tu zona de confort.

Para ello utiliza las siguientes técnicas de machaque y te dice:

  • La mayoría merece el éxito más que tú.

  • La mayoría son mejores que tú y merecen más éxito que tú.

  • Cuándo llegan los logros te sabotea para que te sientas mal. Entonces tú automáticamente piensas que ha sido suerte y que la siguiente vez fracasarás. 

  • Te recuerda que no eres perfecta, que siempre puedes ser mejor o hacer las cosas mejor. 

  • Te recuerda que siempre te centras en qué pensarán de ti si…

El síndrome de la impostora nos acompaña durante toda la vida … sí… lo siento. Pero la idea es que observes y reconozcas cuándo estás actuando según este personaje y lo dejes a un lado para conseguir tu objetivo. 

Ejercicio 3:

Piensa, analiza e identifica las situaciones en las que interfiere el síndrome de la impostora. Escríbelas. Haz una lista para estar al tanto de cuando aparezca y ser consciente de que tienes que actuar en consecuencias si quieres alcanzar tu objetivo.

Recuerda, solo piensa y analiza, NO TE JUZGUES. Sé humilde y reconoce tu comportamiento. La idea es que cuando lo reconozcas sepas verlo y pongas solución con relación a tu objetivo. 

Si no consigues darte cuenta pide ayuda en tu entorno, pregunta a otras personas y recibe la información desde la humildad, ya que tu objetivo es aprender para mejorar.  

4. Ego versus Alter ego.

El Ego es solo un síndrome de la impostora, es cuando te sitúas en el Ego. En esta situación estás solo pensando en ti, en cómo te verán las demás personas, en lo mal que lo haces tú, en lo que dirán de ti. Tus pensamientos se centran en los demás y el propósito eres tú. 

Pero, si pones el peso en ayudar a las demás personas, desaparece la necesidad de pensar en ti, desaparece el qué dirán y en cómo te verán las demás personas. 

Para conseguir superar el Ego, tienes que crear tu Alter Ego o un súper yo. Un personaje que cuando te pones en sus zapatos desaparece el Ego. 

Para crear un Alter Ego necesitas pensar en la mejor versión de ti misma y ponerla en tu sitio en el escenario o situación que se desarrolle. Puedes utilizar un talismán, un accesorio cada vez que te coloques en el personaje de tu Alter Ego. 

Ejercicio 4:

Crea tu propio Alter Ego y busca un talismán o un accesorio para  utilizarlo cuando representes este personaje. Te paso un enlace que te ayudará con este ejercicio: www.youtube.com/watch?v=EbpKTyrQ7iA

Pensamientos limitantes que impiden tu éxito.

– Enemiga 1: La perfeccionista. 

La voz que dice: todavía lo puedes mejorar aún más, y más ¡y más! 

El problema es que nunca nada es lo suficientemente perfecto y te quedas en esa dinámica que es totalmente improductiva. 

Piensa una cosa, ¿cómo sabes si es perfecto si no lo pruebas o testeas? Solo al probar algo, al hacer algo puedes recibir el feed back, la retroalimentación u opinión de si está bien o mal, no antes. Antes es nada. Nada casi perfecto. Y nada casi perfecto no da resultados, no es productivo.

Ejercicio 5: 

HAZ, da igual si tú crees que no está perfecto, haz y prueba. Piensa que nada es definitivo y que todo está en constante movimiento y evolución. Todo lo que hagas alguna vez, o varias, lo tendrás que mejorar, rectificar o añadir algo en función de las necesidades, resultados o intereses. La solución es hacer, hacer y hacer y recibir las opiniones, valoraciones y feed-backs como formas de mejorar.

– Enemiga 2: La ladrona del tiempo. 

La procrastinación. Siempre apetece hacer otra cosa que lo que tienes que hacer o siempre hay algo más importante que lo que tú necesitas hacer para ti: un favor, una tarea, un recado, etc. 

Tienes varias soluciones: 

  1. Organizar tu día con horarios de trabajo y de descanso. Establecer horarios de descanso es fundamental, en estos horarios puedes hacer esos recados, favores o tareas, o simplemente descansar. 

  2. Desconectar móviles y cualquier distracción y enfocarte. Salir de tu zona de confort y no tener posibilidad de tener distracciones. 

  3. Dividir tu día en dos. Por ejemplo: 

  • por la mañana, de tal hora a tal hora solo trabajo.

  • por la tarde haces tareas, recados, compras, favores, etc. 

Ejercicio 5: 

Organízate en función de tus hábitos, necesidades y prioridades. Organízate como más te convenga o te guste, pero empieza a poner el tiempo a tu favor. No digo que mirar las musarañas no mole, digo que lo que no se puede es pasarte el día entero mirando musaraña.  Organízate de una forma fructífera y buena para ti.

Te paso un enlace de una web de un colega que te ayuda a organizar tu tiempo: 

Productividad Al Máximo | Productividad Personal para Emprendedores y Personas Ocupadas

– Enemiga 3: La confusa, la quejica VS la solucionadora.

Esto te ocurre cuando te regodeas en la queja. Es una forma de quedarte en tu zona de confort. Por ejemplo: crees que no entiendes o que algo está mal y te quejas, te lamentas o lamentas la situación y te regodeas en la queja. 

Ejercicio 6:

Cada vez que estés en esa situación escríbela en una libreta, al lado escribe las posibles soluciones, actúa en consecuencia y resuélvelas. Si no puedes resolverlas, escribe al lado “pa’luego o pa’cuando”. Verás que al escribirla deja de tener tanto peso o importancia.

Fíjate cuándo te ocurre esto y sal de ese círculo vicioso. Si tienes un problema soluciónalo y sigue adelante, o pasa a otra cosa hasta que puedas encontrar la solución al problema.  

– Enemiga 4: Infoxificada. 

La infoxificada es un personaje que suele actuar cuando sientes inseguridad. 

Necesitas informarte tanto que  nunca tienes suficiente información. Haces cursos, lees artículos, miras vídeos y al final lo dejas porque es demasiada info o crees que todo es demasiada información y no llegarás o nunca tienes información suficiente para ponerte en marcha. 

Ejercicio 7: 

Usa la información que necesitas y ponte metas, metas realizables o a las que puedas llegar. Si te pones demasiadas metas, tareas u objetivos y nunca llegas solo conseguirás frustrarte más cada día. Organiza tu tiempo en objetivos alcanzables. Organízate de una forma fructífera y buena para ti.

– Enemiga 5: La víctima VS la responsable. 

Cuando estás en el papel de víctima, actúas pensando que no eres responsable de nada, que la culpable es otra persona (tu jefa, tu compañera, la profesora, la dependienta, etc.). Nunca aprendes porque siempre pones el foco en lo otro y no en ti. 

Ejercicio 8: 

Ejercita el papel de persona responsable y hazte cargo de tus actos o resultados sin responsabilizar a las demás personas. Piensa que tus actos o resultados son el efecto de hacer, probar y mejorar, sin ellos no avanzamos. Recuerda que solo hay una persona que no se equivoca: la que no hace nada. 

Enemiga 6: Comparadora de velocidad. 

Es la que piensa que otras personas van más rápido que yo, esta persona lo logró antes que yo. Esta sabe más que yo en el mismo tiempo. Tú no eres lo suficientemente buena. 

Ejercicio 9: 

La solución es encontrar tu ritmo y compararte contigo misma. Hoy eres mejor que ayer. 

Date cuanta de cuál es tu ritmo y siéntete a gusto con él, reivindícalo como una necesidad.

Enemiga 7: La mujer orquesta. 

Esto suele pasar cuando te dices que lo puedes hacer todo sola o nadie puede hacerlo mejor que tú, que nadie sabe ayudarte. Y te ves tocando todos los instrumentos porque naaaaaaadie puede ayudarte o haciendo todo a la vez tú sola. 

Ejercicio 10: 

Solución: no te atasques en lo que no sepas hacer o no quieras aprender. Delega y confía.

Piensa dónde te atascas porque no sabes hacer algo o no te apetece aprenderlo. Reconoce que sabes muchas cosas y que no necesitas saberlo todo. Reconoce también que hay gente que puede ayudarte a avanzar, aprende a delegar y pon el tiempo a tu favor. 

Esperamos que te haya interesado nuestra aportación y que si tienes alguna duda, y quieres contárnosla, lo hagas al correo blog@soymujerdigital.com

Estaremos encantadas de leerte y contestarte lo que podamos saber.

Te dejamos un abrazo.

Si este contenido te ha resultado de valor, compártelo para ayudar a otras personas

Buscar en el Blog

Novedades del Blog

Servicios de Soy Mujer Digital